Reconocido por el M.E.C (Ministerio de Educación y Ciencia)
Mesas Redondas
Las mesas y los talleres son simultáneos**
Sábado mañana:
Educación solidaria
Javier Pérez Aznar
Presidente de las Asociaciones ESpacio HOlístico y NACE (No al Acoso Escolar), impulsor del proyecto "Contra el acoso, A.M.O.R." (Ayuda Mutua Organización en Red)
Andrés González
Psicólogo, Presidente de la Sección de Educación del Colegio de Psicólogos de Cataluña, creador e impulsor del Programa T.E.I. (Tutoría Entre Iguales), para la prevención del acoso escolar.
Anna Llauradó
Escritora, periodista y guionista de cine
"Tú también puedes" nació del sentimiento de dolor que produjo en Anna, madre de dos niños, una noticia:
“Cada 3 segundos muere un niño de hambre en el mundo.”
Se propuso entonces escribir un cuento y dar vida a un precioso proyecto solidario para ayudar a la infancia de países desfavorecidos. El cuento fue bien acogido y apoyado por múltiples personas y entidades, y el proyecto creció y se empezó a poner en práctica en las escuelas. Gracias a "Tú también puedes" un montón de niños han aprendido el valor de la palabra "solidaridad"
Sábado tarde:
Educación y sostenibilidad:
Retos del profesorado en la próxima década
![]() JOSÉ OSUNAPresidente de UNESCO Club Heritage, Master en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo. | ![]() FRANCISCA MORÁNReto del profesorado en la nueva agenda de Unesco 2014-2021 |
---|---|
![]() Sonsoles GarridoNeuropedagogía |
Reto del profesorado en la nueva agenda de Unesco 2014-2021
José Osuna, Francisca Morán, Sonsoles Garrido
José Osuna
Presidente de UNESCO Club Heritage, Master en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo. Presidente del Club Unesco-Heritage. Especialista en Inteligencia Competitiva y Sistemas de Información aplicado a Empresas.
Cómo implementar la Educación para el Desarrollo sostenible en el currículum escolar - Cátedra Unesco Creat-inn-pact: Creación, innovación e impacto en la formación para el Desarrollo Sostenible
Sonsoles Garrido
Neurociencia e Inteligencias Múltiples como herramientas holísticas para la educación del siglo XXI - Long Life learning, UNESCO.
Francisca Morán
Tecnologías aplicadas en la Educación como elementos que suman - Área de Educación del Cela Open Institute de la Universidad Camilo José Cela.
Domingo mañana:
El cambio en marcha
![]() Carmen Cuenca HonrubiaVIVENCIAR LA EDUCACIÓN Experiencia vivencial con niños de infantil construyendo paso a paso sus propios aprendizajes. | ![]() LOLA CASTROCharlas y Talleres de Inteligencia Emocional para profesores y alumnos en colegios, AMPAS y asociaciones. Conferencias en Pamplona, Málaga, Madrid y Segovia sobre la Educación Emocional y su repercusión en las enfermedades y en la enseñanza. Proyecto de "Educación Integral en las aulas”, talleres de “Inteligencia emocional en las aulas” y “Comunicación efectiva” |
---|---|
![]() BROTMADRIDProyecto educativo innovador de la Fundación Aprender, con una metodología válida para todos y adecuada para atender las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEAs): dislexia, discalculia, déficit de atención... de forma que ayude a este tipo de alumnado a desarrollarse plenamente y evite el fracaso escolar. “Que el colegio sea un lugar donde querer estar y querer quedarse, y los alumnos puedan llegar hasta donde quieran, no hasta donde el sistema se lo permita". |
Carmen Cuenca Honrubia
Maestra de infantil
Vivenciar la educación. Experiencia vivencial con niños de infantil construyendo paso a paso sus propios aprendizajes.
"A todos los educadores nos iría mejor si, cuando enseñáramos a alumnos del siglo XXI en aulas dels siglo XX con metodologías del siglo XIX o de siglos anteriores, pensáramos detenidamente lo que él dijo y lo aplicáramos en nuestra aula. Estos nos llevaría a aplicar metodologías activas, significativas y vivenciales. El aprendizaje vivenciado es necesario en todas las etapas de la educación y en todas las áreas. Los niños ganan en entusiasmo, implicación, creatividad, curiosidad, imaginación, participación..."
"Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende" (Confucio)
Colegio "BrotMadrid"
Proyecto educativo innovador de la Fundación Aprender, con una metodología válida para todos y adecuada para atender las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEAs): dislexia, discalculia, déficit de atención... de forma que ayude a este tipo de alumnado a desarrollarse plenamente y evite el fracaso escolar. “Que el colegio sea un lugar donde querer estar y querer quedarse, y los alumnos puedan llegar hasta donde quieran, no hasta donde el sistema se lo permita".
Lola Castro
Charlas y Talleres de Inteligencia Emocional para profesores y alumnos en colegios, AMPAS y asociaciones. Conferencias en Pamplona, Málaga, Madrid y Segovia sobre la Educación Emocional y su repercusión en las enfermedades y en la enseñanza. Proyecto de "Educación Integral en las aulas”, talleres de “Inteligencia emocional en las aulas” y “Comunicación efectiva”.
"El aprendizaje tiene que darse en un entorno seguro, afectivo y divertido. Si existe el miedo, el dolor o el aburrimiento no se podrá realizar un contacto cercano entre el maestro y el alumno. Por lo tanto, propongo motivación (para el alumno y el profesor), educación consciente interior (lo que sentimos) y exterior (lo que pensamos), libertad de aprendizaje... En la educación primaria: enseñar a sentir, a reconocer el cuerpo, a promover hábitos saludables (deporte, lectura, creatividad...) a aprender divirtiéndose... En la educación secundaria: enseñar a pensar, razonar, hacer propuestas, encontrar soluciones..."