Reconocido por el M.E.C (Ministerio de Educación y Ciencia)
Conciencia + Corazón
29 y 30 de Noviembre de 2014
Auditorio Antonio Machado
Antigua Universidad Laboral
Alcalá de Henares
Madrid
IV Congreso la Excelencia en Educación:
CONCIENCIA + CORAZÓN
Sumando Corazones conseguiremos elevar la Conciencia.
¡¡Gracias a todos por este mágico y emotivo encuentro!!
Excelencia= C+C

Colaboran

IV Congreso Excelencia en Educación: Conciencia + Corazón de ESpacio HOlístico


Bienvenidos
La pedagogía actual precisa una renovación para ajustarse a las necesidades de los niños y jóvenes y de la sociedad del siglo XXI.
El Congreso de la Excelencia pretende concienciar a la sociedad en general sobre la necesidad de instaurar una nueva forma de educar y acompañar a nuestros niños y jóvenes.
Espacio Holístico propone, a través de los Congresos de la Excelencia, una pedagogía diferente que dé respuesta a los retos del siglo XXI y cuyo objetivo sea la felicidad del alumno y su formación como ser humano integral. Una Educación Excelente prepara a los alumnos emocional e intelectualmente y atiende y nutre sus cuatro vertientes: la física, la mental, la emocional y la espiritual. Una Educación Excelente facilita la construcción del aprendizaje y el desarrollo de una educación en valores que fomente la coeducación, la solidaridad, los valores ecológicos, etc…
La EDUCACIÓN de nuestros hijos y alumnos debe enfocarse a SER y no sólo a tener; a SENTIR, y no sólo a pensar; a CREAR y no sólo a producir; a INVESTIGAR y no sólo a creer. Debe tener como centro el CORAZÓN, y no sólo el cerebro. Debe ser una educación con CONCIENCIA y con el COMPROMISO de formar seres humanitarios, críticos y libres.
Quiénes somos
El Congreso de la Excelencia es:
- El punto de convergencia de representantes de todos los sectores sociales que creen y trabajan por una educación del siglo XXI.
- El lugar que acoge y da a conocer experiencias educativas innovadoras que ya se están llevando a cabo en diferentes centros y que prueban que otra educación es posible, necesaria y mejor.
- Un foro para debatir, intercambiar, imaginar, crear y soñar en grande.
Desde:
- El convencimiento de que todos los niños y jóvenes merecen ser felices.
- La seguridad de que la sociedad del futuro debe estar formada por seres humanos libres, críticos y solidarios.
- La confianza de que, con la conciencia y el corazón de todos, lo conseguiremos.
Qué queremos
Objetivo general:
Concienciar a la comunidad pedagógica y a la sociedad en general sobre la necesidad de que se produzca un cambio educativo que ponga fin al fracaso escolar y potencie la educación emocional del alumnado y de los docentes.
Se pretende, por una parte, ofrecer líneas de mejora de los procesos educativos en general; y por otra, ofrecer a la comunidad docente criterios, metodologías y herramientas que le posibiliten aplicar y transferir las prácticas recogidas durante el evento al entorno y contexto de su propio centro.
Objetivos concretos:
• Dar una visión global del estado actual de la Educación y de las condiciones de docentes y alumnos.
• Desconnotar la palabra “excelencia” como algo propio, sobre todo, de los más privilegiados y orientado, principalmente, a la consecución de un estatus o de bienes materiales.
• Introducir y desarrollar dos ejes temáticos: la educación emocional y la educación crítica.
• Presentar experiencias educativas innovadoras.
• Ofrecer a los docentes herramientas pedagógicas y recursos de trabajo fácilmente aplicables en el aula.
• Estrechar lazos entre familia y escuela, en beneficio de los educandos.
• Reconocer la figura del docente como principal agente de la innovación educativa.
• Destacar el apoyo que las nuevas estrategias pedagógicas pueden dar a la implantación de los currículos derivados de las leyes de Educación y a la consecución de las Competencias Básicas.
• Favorecer el desarrollo de una auténtica educación en valores.
• Difundir los logros conseguidos con estas nuevas estrategias en el aula y mostrar su eficacia en la mejora del aprendizaje.
• Impulsar la realización de experiencias de buena práctica educativa.
• Favorecer la utilización eficiente, responsable y segura de las nuevas tecnologías.
• Sensibilizar y alertar a la comunidad educativa y a la sociedad en general sobre un grave problema que permanece prácticamente oculto y que va en aumento: el acoso escolar –y su nueva variante: el ciberacoso-
• Poner en contacto comunidades de docentes interesados en una nueva manera de acompañar los procesos de aprendizaje, facilitando el intercambio de visiones y prácticas.
• Presentar algunas de las mejores iniciativas educativas que hay actualmente en España.
• Presentar abordajes desde el ámbito de la economía u otros, para mostrar su incidencia en el ámbito escolar.
• Promover una reflexión generalizada sobre la actividad docente y las necesidades actuales en la educación.